Alentejo
El Alentejo es una de las más bellas regiones del País, de narrativa larga, con una presencia de continuación, alerta al tiempo y al espacio, algo que no se pude en asoluto revelar.
La región ha vivido una história, de periodos tumultuosos y pasividad, una tierra donde la cultura y tradición están juntas. Hay algo de muy raro y mucha belleza, en este paysage de Alentejo, el espacio sin final, la grandeza de las planicies de sobreros, cielo amplo de un color azul inmaculado, en el horizonte infinito y claro en su gente también, gente de mucha tranquilidad, honesta y con mucho orgullo del Alentejo.
Su história es larga como sus
paysages, son muchos los sitios donde podemos encontrar pruebas o huellas de la
civilización fenicia, desde hace más de 3000 años, también los Celtas y
principalmente los Romanos que han ayudado bastante, dejando sus escritos, sus
ladrillos, ciudades, monumentos y todo lo que han ensenado. Con conocimiento profundo en sus
técnicas agrícolas, se han voltado para la cultura del vino y de la viña en el
Alentejo.
La influencia romana fue tan importante para el desarrollo de la
viticultura del Alentejo, que todavía hoy, biguen patentes en las tareas
dicirias visibles en la utilización de herramientas usadas, hasta hace pocos
años, como el podão o las tallas de terracota o barrio, para la fermentación de
los mostos y posterior el almacenamento del vino que todavía hoy se usan.
Región demarcada en 1988 es dividida en ocho sub-regiones: Reguengos, Borba, Redondo, Vidigueira, Évora, Granja-Amareleja, Portalegre y Moura.
Las cepas blancas más importantes en la región son la Roupeiro, Antão Vaz y la Arinto, en relación a sus cepas tintas, es de revelar la importante cepa trincadeira, Aragonez, Castelão, y Alicante Bouschet ( una variedad de Francia).
Los vinos blancos DOC del Alentejo, son normalmente suaves poco ácidos, y se presentan de aromas de frutos tropicales. Los tintos muy encorpados, ricos en tanino y con aromas de frutos rojos.
Sumariamente, los vinos del Alentejo ofrecen un enorme placer, sean ellos blancos, rosados o tintos, son vinos llenos y de mucho aroma, vinos de cuerpo y suaves, con una capacidad única para que sean tomados temprano, todavía sabendo envejecer con distinción.
![]() | Zonas Turísticas
Évora,
capital del Alentejo es una de las ciudades más lindas de Portugal, situada en
el médio de una planicie Alentejana. Clasificada patrimonio nacional por la
UNESCO desde el año de 1996, es por cierto la ciudad más rica en monumentos
históricos, después de Lisboa. Évora, es una ciudad muy similar a una tela de
araña con un templo romano de Diana en el centro y las murallas en las afueras. Portalegre,
ciudad de origen romana es capital del Alto Alentejo, localizada en un planalto
de la Serra de São Mamede. Beja es la
capital del Baixo Alentejo, es una ciudad importante a nivel histórico, u
social, que mantiene en la parte antigua, su tranquilidad. Envuelta
por su muralla medieval, es muy difícil permanecer insensible al encanto de la
capital de Alentejo. Évora es
una de las ciudades más lindas de Portugal. Se recomendan visitas a la Plaza de
Giraldo, al templo romano, al convento dos Lóis, museo de Évora y la catedral. En
Portalegre, la capital del Alto Alentejo, se recomendan visitas al museo
Municipal, al museo José Régio, y a la catedral. En Beja,
la capital del Baixo Alentejo, se recomendan visitas a la Torre de Menagem, a
la Plaza de República, al convento de Nuestra Señora de la Conceição y al museo
visigótico. |
![]() | TRANSPORTES
|
![]() | PUESTO DE TURISMO |