Porto y Douro
La región de Duero es reconocida por la UNESCO como “Património de la Humanidad” desde 2001. Por su belleza de sus encuestas como de terrazos bañadas por el rio Duero.
Es evidente la intervención del hombre en sus paysages, se vee en los terrazos (socalcos) especialmente cubiertos por pizarra, sin embargo en algunas zonas existen terrenos graníticos, por la región, haciendo un gran desafio de las encuestas donde están implantadas las viñas. Las tradiciones de siglos del cultivo del vino y el trabajo hecho por el hombre en la construción de muchísimos quilometros de muros por las encuestas, ha resultado en la creación de un paysage de una belleza enormísima, para cualquier persona.
El Duero es la más antigua región demarcada del mundo, la demarcada del Duero, viene ya desde 1756, fue hecha en el reynado del Rey D. José I, por su primer ministro el Marqués de Pombal. La región se encuentra por todo el largo del rio Duero con un área vinicula que ocupa más de 4000 hectares, y está dividida en 3 sub-regiones: el Duero Superior que se encuentra desde la frontera de Portugal con España, pasando por Alto Corgo, que es considerado el corazón del Duero, donde se cultivan muchos de los vinos de calidad superior, hasta cerca de noventa quilometros de la ciudad de Oporto, el Baixo Corgo.
Las cepas cultivadas en la región, desde hace siglos que son muy conocidas, algunas ya desde la edad média. Las mejores cepas para la produción del vino de Duero, y Oporto son: la touriga nacional, touriga franca, tinta barroca, aragonés ( en la región denominada de tinta roriz) y tinto cão, hay también otras muy importantes en la región, como ejemplo las cepas tinta amarela ( trindaeira) y souzão. La producción de niños blancos es fundamentalmente sostenida por la plantación de cepas como la malvasía fina, gouveio, rabigato y viosinho. Para la produción del vino Moscatel, se utiliza la cepa moscatel galego.
La denominación del vino "Oporto” se puede explicar por el facto del vino quedar-se almacenado y comercializado a partir del puerto, que estaba situado entre las ciudades de Oporto y Vila Nova de Gaia. El vino bajaba por el Duero en los barcos revelos e envejecia en los almacenes de Vila Nova de Gaia, una vez que esta zona presenta muy pocas variaciones de temperatura durante el año.
![]() | Zonas TurísticasOporto para además de los abundantes locales históricos y tiendas elegantes, ofrece
el encanto de sus calles medievales que bajan hasta la margen del rio, asi como
la oportunidad de degustar el vino de Oporto en las bodegas. Oporto es una
ciudad con muchos locales de interés que muchos visitantes nisiquiera van más
lejos. Todavía, subir el Duero es hacer una descubierta al mundo de viñas en
socalcos y fincas. Se recomenda un paseo por una finca,
en particular por los socalcos cultivados en las vertientes junto al Rio Duero. |
![]() | Aeropuerto Francisco Sá Carneiro (OPO)11 kilometros al norte de Porto, + 351 22 9432400. Más informaciones: www.ana.pt. |
![]() | TRANSPORTE
|
![]() | PUESTO DE TURISMOPuesto de turismo, Aeropuerto Francisco Sá Carneiro, Apartado n ° 12, Maia 4471-905, + 351 229420496 / Centro, Rua Clube dos Fenianos, 25, +351 22 3293472 / Historical Centre, Rua Infante D. Henrique, 63, + 351 22 2009770 / Lamego, Avenida Visconde Guedes Teixeira, + 351 254 612005 / Peso da Régua, Rua da Ferreirinha, 254 + 351 312846. |