Tejo
La región del Tajo, antes fue conocida por Ribatejo, donde produce mucha agricultura, hay por ejemplo huertas, fruta, arroz, aceitunas y viña, lo que hace llenar las planicies del Ribatejo.
El rio tajo tiene una presencia
predominante en sus paisajes, y es responsable por su clima, por el suelo y asi
también por la grande fertilidad de la región. El clima en mediterráneo, pero
de todas formas, siempre hay la influencia del rio, asi que todo el año tiene
la región temperaturas amenas. La denominación de origen del
Ribatejo, se presenta en seis sub-regiones: Almeirim, Cartaxo, Chamusca, Coruche, Santarém y Tomar. Los suelos son distintos, dependendo de la cercanía o no del
rio.
El Ribatejo fue ya muy famoso por
tener mucha produción de vino, donde era utilizado en los restaurantes y las
típicas "tabernas” de Lisboa.
Los vinos tintos DOC del Ribatejo,
son provenidos no solo de las cepas tradicionales de la región (Trincadeira, o
Castelão), pero también de otras muy nobles cepas, como por ejemplo la Touriga
Nacional, Cabernet Sauvignon o Merlot. La cepa blanca más plantada en la región
es la Fernão Pires, una de las que es indispensable en la producción de los
vinos blancos del Ribatejo. Por veces, es loteada con otras cepas típicas de la
región como Arinto, Tália, Trincadeira das Pratas, Vital o la Chardonnay
Internacional.
En la producción del vino regional del Ribatejo
es permitida el uso de cepas no admitidas en la denominación de origen, asi que
los agricultores pueden hacer más experiencias nuevas con el suelo, clima y
cepas para producir vino exquisitos y originales. Además, el Ribatejo tiene más de
22300 hectares de viña, pero todavía solamente 1850 tienen certificados para la
producción del vino DOC.
Independente de la designación DOC
o regional, el terroir del Ribatejo, se nota en cualquier vino de la región:
blancos muy frutados y con aromas tropicales y los tintos jóvenes también por acaso muy aromáticos y de taninos suaves.
![]() | Zonas Turísticas
Tomar,
ciudad fundada en 1157 es denominada por su castillo del siglo XII, patrimonio
mundial de la humanidad por la UNESCO, en esta ciudad se encuentra uno de los
monumentos más emblemáticos de la historia portuguesa. La parte
histórica de la ciudad de Santarém está
llena de iglesias. Se
recomendan visitas a la Iglesia do Seminario, à la Iglesia de Marvão, a la
Torre das Cabaças, al Núcleo Museológico do Tempo e al museo arqueológico.
El centro de la ciudad de Tomar con bus calles estrechas la calle más comercial es la Rua Serpa Pinto, que lleva hasta la iglesia S. João Baptista, en la Plaza da Republica. Se recomendan también visitas al convento de Cristo, a la Sinagoga, al museo Luso-Hebraico de Abraham Zacuto. |
![]() | TRANSPORTETrenEstación de Santarém,
|
![]() | PUESTO DE TURISMO |